22 marzo, 2015

51.- Cuaderno decorado DIY

Hacía ya un tiempo que no me animaba con un post DIY.
Como habéis visto, en las últimas entradas, me ha dado por el Photoshop.
¡No tengo nada que esconder! Confieso, que Photoshop me ha enganchado en sus redes.
Me chifla, y cada día más.
Pero en la entrada de hoy, me voy a "forzar" a hacer un DIY, que también me gusta.
Así pues, esta vez, voy a mostraros como podéis decorar un cuaderno de una forma sencilla.
Como ya os comenté en alguna entrada previa, soy una apasionada de los artículos de papelería.
¡Me encantan! Y cuanto más colores tengan, ¡mejor que mejor!
Como ejemplo, este cuaderno que veis en la foto.
Es morado. Y lo compre con serias dudas.
¿Qué por qué tenía dudas? Pues ya os lo he dicho... ¡Porque es morado!
Y el morado precisamente, no es uno de los colores que más me apasionan.
Me gusta el lila..., pero el morado no me termina de convencer.
Y que os voy a contar, como ya me conozco, cuando compro algo y tengo dudas de si me gusta o no.... ¡Malo!
Eso se traduce, en que terminaré transformándolo de una forma u de otra.
No os penséis, esto lo hago con cualquier objeto que no me convence. No solo con los cuadernos.
Pero es cierto, que como los cuadernos, son tan fáciles de cambiar... Pues eso... ¡A cambiar toca!
En un principio, como podéis ver, era  de color morado sin más.
Y yo, como quería darle un toquecito nada más comprarlo, le puse dos tiras de Washi Tape en forma de cruz para decorarlo con sencillez.
¡Pero que va! Aunque con el Washi Tape había mejorado un poquito, el dichoso cuaderno seguía sin convencerme.
Tenía que hacer algo.
¡Manos a la obra!


Así pues, lo primero que hice, fue abrir el armario. Recopilé todos los papeles de Scrapbook que encontré. Y me puse a mirar, sus diferentes estampados.
Como habréis adivinado, mi primera intención era, la de forrar el cuaderno completo.
Pero mientras miraba los estampados, mis ojos se dirigieron hacia una postal que tenía en la estantería donde guardo todos mis 'cacharros'.
¡Pero qué postal más bonita!
¡Muy de mi estilo!
¿Conocéis los dibujos de estas niñas? Seguro que los habéis visto en algún sitio.
¡A mi me encantan!
Tanto mi niña Izaro como yo, tenemos varios complementos de la colección inglesa de Santoro's Gorjuss. Luego os los enseño.
Mi flechazo con estas niñas, comenzó en la sección de papelería de El corte ingles.
Nada mas verlas, me quedé con el nombre Santoro's.
Cuando llegué al coche, saqué la libreta, y apunté el nombre en ella: Santoro's.
Y nada más llegar a casa, me senté en el ordenador, y las encontré en la red.
Tienen unos dibujos preciosos.



Y sin más, os enseño el paso a paso de la transformación:
¿Comenzamos?

15 marzo, 2015

50.- Galletas de colores

El pasado martes, aprovechando que tenía que ir a la ikastola de Iker a contarles cosas sobre mi profesión, se me ocurrió, que podía hornear unas galletas para tod@s ello@s.
27. Son 27 niñ@s.
Como siempre, mi pequeño ayudante, se me presentó de voluntario.
Las galletas, las íbamos a hacer Iker y yo. ¡Mano a mano!
El plan era bueno.
Pero como siempre, tenía un serio problema, que últimamente me persigue sin compasión.
El tiempo, el tiempo... ¡Apenas disponía de tiempo para hacer las galletas!
En un principio pensé en las galletas decoradas con glasa. ¡No hay duda de que son preciosas si!
Pero tal y como ya os he comentado varias veces, necesitan muchísima dedicación. Si te dedicas a eso, pues bien... Pero como no es mi caso...
Y solo con empezar a pensar en el diseño, dibujarlo en Photoshop, hacer la glasa, colorear la glasa, decorar las galletas,... ¡Uffff! ¡Cada día me cuesta más y mas!
No es práctico. ¡Tienen muchísimo trabajo...!
Entonces... ¿Qué es lo que podía hacer?
Necesitaba un plan B... ¡Pues vaya plan!
Pero el caso era, que lo veía todo en blanco y negro. Con las intenciones tan buenas que teníamos...

 
¿En blanco y negro? ¡Pero cómo! Pero si yo me identifico con la reina de los colores... Si únicamente se pensar en colores...
Tenia que haber una solución. Tenía que ser algo rápido y sencillo a la vez.
¡Ya está!
Me acorde de las galletas de colores... Preciosas, y con poco trabajo.


Así pues, sin pérdida de tiempo, empezamos a hacer las galletas.
Os explico como las hicimos.

08 marzo, 2015

49.- Las bicicletas son para el verano. ¡Pero si todavía estamos en Marzo...!

Normalmente, cuando pienso en cual será la temática de la siguiente entrada, me fijo en algún objeto que me gusta, o en algo que me ha pasado recientemente.
¡Pero esta vez ha sido diferente!
Me pregunté... ¿Y qué hago esta vez?
Así pues, abrí Photoshop, y me puse a dibujar una bicicleta.
¿Que por qué una bicicleta?
Pues no lo sé, me salió así, sin más.
¡Que viva la espontaneidad!
Pero no fue todo tan sencillo... Cuando llevaba un tiempo dibujando la bicicleta, me di cuenta, que no me estaba saliendo tal y como yo lo había imaginado. La verdad, no me terminaba de convencer.
Pero me dije... ¡Venga, sigue! Ya que sé, que cuanto más desarrollo un dibujo, siempre sale algo bonito y positivo.
Así que continué con el trabajo, lo decoré lo más finamente que pude, y finalmente, me gustó el resultado.
¡Para satisfecha, pues... una misma!
¡Ya veis! Es bueno animarse una sola.

Como siempre, os cuento el paso a paso.
Comenzamos:

01 marzo, 2015

48.- Los cuatro Cerditos

Cuando a mi me da por comprar algo... ¡Peligro!
Y ahora de repente, la verdad no sé por qué, me ha dado por los cerditos redondos y lirondos.
Los encuentro tan bonitos, e irresistibles, que no puedo con ellos. Me los llevo a la cesta, sin pensarlo.
Aquí os presento a tres de los cuatro cerditos, que han aterrizado por casa.

Los dos primeros, los pequeñitos, los compré con la excusa de los niños.
Como buena madraza que soy, tengo el deber de inculcarles los valores del ahorro.
Que aprendan, que aprendan...
Y el tercer cerdito, el grandote, lo vi en Zara Home, y me enamoré de el.
Como ya no tenía excusa, y me tenía que inventar una, lo compré con el objetivo de llenarlo de dinero. Dinero, que comenté a mi pequeña familia, que utilizaremos para hacer un viaje a Nueva York. ¿Casi nada verdad?
¡En menuda me he metido!
He comprado un Cerdito, y ahora tengo que ahorrar miles de euros. Mira que... mejor si me hubiera quedado en casa...
¡Pero bueno! ¡Vamos a ser positivos!
Tendré que comprarme todos los cerditos existentes en el mundo, para tener sitio para reunir todos esos euros.
¿Qué os parece? Ya tengo excusa para comprarme miles de ellos.
¡Objetivo cumplido!
Y el cuarto cerdito,... ¡Os lo presento también!
Este que veis aquí, es mi cerdito virtual.
Al que no se le puede meter dinero, pero es igual de mono.

¿Os enseño el paso a paso del cerdito?
Ahora lo veréis. Fácil, fácil.

31 enero, 2015

47.- ¿Cuales son los colores del Arco Iris?

No sé si a vosotros os pasa, pero a mi, cada cierto tiempo me viene uno de los niños, con un papel de dibujo, preguntando cuales son los colores del arco iris, y cual es el orden que llevan.
Y yo, como no tengo ni idea, abro el Google, lo busco, y se lo digo.
Pero no puede ser... Esto es algo que debería de saber, ya que es culturilla general.
Así pues, esta vez, me lo voy a aprender, sí , o sí. No puede ser tan difícil recordad 7 colores.
¡Cosas más difíciles hacemos!

Además, aprovechando que voy a dibujar el arco iris en Photoshop, os voy a explicar la importancia que tienen las capas en pohotoshop, y como podemos clasificarlas en carpetas.
Que ¿Por qué os lo quiero explicar?
Pues, tengo una razón de peso: Ya nos ha pasado un par de veces, que cuando nos juntamos con Juanpe, Nuria y Luis, acabamos discutiendo sobre las capas de Photoshop.
Seguro que os parece un tema raro, ó por lo menos, diferente para hablar entre amigos. Pero no os miento.
¡Suele ser nuestro tema estrella!
Discutimos sobre la importancia de utilizar las capas en photoshop: Hay quien dice, que se puede dibujar sin tener ni idea de las capas. Dibujando todo sobre las misma capa.
Y hay quien dice que hay que utilizar las capas, sí o sí.
Y la verdad es que, lo de utilizarlas o no, no es un tema de blanco o negro.
Lo puedes hacer de las dos maneras. Pero con lo sencillo que es utilizar las capas, y las posibilidades tan maravillosas que te ofrecen, es una pena no utilizarlas. Así pues os explico como hacerlo, en esta entrada.
Y de paso, se la dedico a Nuria, que hoy es su cumpleaños. ¡Zorionak Nuria, muxu bat!
Vamos allá:

20 enero, 2015

46.- Suenan tambores y barriles

¡20 de Enero!
¡Bonito día!
La tamborrada: El sonido de los tambores y de los barriles… Es impresionante y emocionante a la vez.
Y este año, me resulta un poco más especial todavía.
Ya que mi pequeña, sale dirigiendo a uno de los grupos de la tamborrada.
Es una pequeña tamborrada de colegio, no os penséis que sale en la de Donosti. No…
Pero es que... ¡La tamborrada, es la tamborrada! Tanto si es de barrio, de la ikastola, de Donosti… o de donde sea.
Y aparte de eso, el orgullo de madre… ¡Pues, es como es! Aunque lo hiciera ella sola, en la cocina de casa... me emocionaría.
Para la entrada del día de hoy, una vez más, me voy a enfocar en Photoshop.
Primero, os presento el paso a paso del típico tambor azul.
Y seguidamente, os muestro a mis pequeños personajes, que no han querido dejar pasar la oportunidad de participar en la fiesta.
Por un día, han dejado sus paisajes habituales, y se han acercado a la barandilla de la Concha:
-Esnetxo, se ha vestido de cocinera, llevando su barril con su alegría y desparpajo habitual.
-Iker, es el General. Dispuesto a dirigir a su tropa.
-Maddalen, tan bella y exquisita como es ella, ha optado por vestirse de la bella Easo. De la princesita de la fiesta.
-Y Burbu, como también le apetecía dirigir, se ha vestido como mi niña Izaro, de directora.

¿No os parece que quedan  preciosos, todos delante de la barandilla? No está bien que yo lo diga, pero…
Y otra cosa. Aparte de los dibujos, mi idea de hoy, era la de glasear unas galletas, y dibujar un tambor sobre ellas.
¡Pero ya lo siento! La pereza, me ha sobrepasado.
Es por eso, que he optado por hacer unas simples pero estupendas magdalenas.
Les he puesto un topper con el dibujo del tambor, ¡y a correr!
Seguro que coincidimos cuando pensamos, que hay que ser prácticos. Trabajo, el justo. Y siempre que se tenga ganas, por supuesto. No por obligación.
Así pues, sin liarme más, os dejo con el paso a paso del tambor.

05 enero, 2015

45.- La conejita Melchor

5 de Enero: ¡Ya ha llegado! La mágica noche de reyes.
Y aquí se nos presenta Esnetxo, como siempre dispuesta ayudar a quien se le ponga delante.
Esta noche le ha tocado la dulce tarea de ayudar al rey Melchor. Y como no, ella está encantada.
Lo considera un auténtico lujo.
¿No os da envidia?
¡Quién tuviera la oportunidad de ayudar a los reyes magos!

Esperemos que nos llegue algún que otro regalo.
¡Vamos a cruzar los dedos!
Os enseño el paso a paso de su transformación...